Este documento resume el proceso de organización, la metodología aplicada y los frutos que cosechamos del III Foro de Mujeres del Wangki. Fue una nueva oportunidad para construir metodología, abrir caminos, alianzas y asociaciones, pudimos unir nuestros pensamientos y preocupaciones. Fue una hermosa ocasión para seguir articulándonos y comprometiéndonos a continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños de nuestras comunidades.
En el 1er Foro en 2008 definimos la agenda de las mujeres del Wangki y en el 2do Foro en 2009 concluimos con un Plan de Acción. En esta ocasión además de contar con participantes de las 115 comunidades del Wangki, también vinieron whitas/ jueces. El III Foro culmino con una Declaración en la cual expresamos que la situación en nuestras comunidades se esta agravando: Vivimos bajo circunstancias muy precarias, la tasa de violencia sube, se acelera la destrucción de nuestra Madre Tierra, el efecto del Cambio Climático nos hace sufrir escasez de alimentación y aumentan las actividades de los narco traficantes, que junto con el consumo de drogas y alcohol arruinan nuestras familias.
En el Foro proclamamos que somos nosotr@s, las mujeres, los hombres, las y los jóvenes de las comunidades del Wangki, quienes tenemos que velar por nuestro futuro. Pero también reafirmamos que son las autoridades, nuestras autoridades en todos los niveles, desde las comunidades hasta el nivel regional y central, quienes tienen la responsabilidad de garantizar que nuestros derechos se cumplan.
En ese contexto nos hemos comprometido a promover que nuestros planes para erradicar la violencia contra las mujeres se cumplan, pero sobre todo, nos hemos comprometido a seguir trabajando, sin descanso, sin pretextos, con firmeza, dignidad y alegría.
Rose Cunningham Kain
Directora Ejecutiva
Organización Wangki Tangni